lunes, 27 de noviembre de 2017

Encuentro Multilateral de profesores eTwinning. Madrid.



 * Autor: M. Carmen Serrano Yáñez (participante del encuentro Multilateral eTwinning)
             @mcarmenseya


Durante los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2017 tuvo lugar el Encuentro Multilateral de profesores de eTwinning, Patrimonio  Europeo. El evento se ha desarrollado en Madrid. 







El tema central giró en torno al Patrimonio Europeo. El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprobaron, el 17 de mayo de 2017, la Decisión por la que se establece la declaración del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018.



El tema central giró en torno al Patrimonio Europeo. El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprobaron, el 17 de mayo de 2017, la Decisión por la que se establece la declaración del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018.

Nos reunimos un total de 85 profesores  de los siguientes países: Alemania, Reino Unido, República Checa, Bélgica, Polonia, Irlanda, Francia y España.



                                            





Los principales objetivos del encuentro fueron:
  • Mejorar  las competencias profesionales de los/as participantes.
  • Elaborar proyectos eTwinning para favorecer el enriquecimiento del alumnado y del docente intercambiando buenas prácticas pedagógicas.
  • Profundizar y consolidar  proyectos internacionales y/o asociaciones entre centros escolares




Además de  diversas conferencias  a cargo de los miembros del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning (José Luis, Elena, Mirian, Javier)  y experiencias por parte de profesores, contamos con la presencia de la directora del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado,  Laura Morillas.





La primera sesión plenaria fue conducida por José Luis Fernández, miembro del  Servicio Nacional de Apoyo eTwinning del Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías Educativas.  
Destaco  definición sobre eTwinning:  Forma de abrir a los centros a Europa, poniendo las TIC al servicio de la colaboración escolar, para crear, compartir, aprender e innovar de un modo sencillo, seguro y flexible.
Los principios básicos de eTwinnig se centran en su dimensión europea, trabajo colaborativo, integración de las TIC y el desarrollo competencial.



La sesiones prácticas y talleres  se centraron en la organización, búsqueda de socios y puesta en marcha de proyectos  europeos por parte de los asistentes.  De esta manera, el encuentro no ha terminado. Todos los asistentes seguimos trabajando con nuestros nuevos socios, aportando ideas para lanzar nuevos retos a nuestros alumnos, ciudadanos europeos.






“Si contribuimos a hacer cambios en nuestro microcosmos, habremos contribuido a cambiar la sociedad.” (Anne Guilleran, Directora Pedagógica Servicio Central de Apoyo).



lunes, 20 de noviembre de 2017

Max's Odyssey

* Autor: Teresa Sánchez
* Proyecto: "Holidays and celebrations in different European schools"
* Nivel: Primaria

El 6 de marzo de este año compartía con todos vosotros el proyecto eTwinning en el que andábamos metido.  Titulaba la entrada "La Odisea de Max".


Hoy hemos recibido la noticia de que nos conceden el Sello de Calidad eTwinning por dicho Proyecto: 
"Holidays and celebrations in different European schools".


* Un poco de historia
El pasado junio dimos por terminado el último proyecto etwinning que hemos estado desarrollando en el cole y cuyo producto final es un libro de aventuras titulado "Max's Odyssey".
Max es un personaje de ficción que recorre diferentes centros escolares europeos en busca de información de cómo celebran los estudiantes festividades típicas de cada país y recoge, al menos, una receta que haya saboreado en dicho país.


Las historias que vive Max las cuenta en forma de carta, cartas que envía a su amigo Marc, que vive en Bruselas.
Nuestro personaje fue diseñado por alumnos/as polacos/as y fue en España, en nuestro Centro, donde le dimos vida en forma de muñeco de tela.
Máx viajó físicamente desde España a Polonia y de ahí a Finlandia, seguidamente se dirigió a Rumania y a continuación viajó hasta Irlanda. Su último destino fue Ucrania y de allí voló de nuevo a España donde fue recibido con grandes muestras de cariño.
En cada uno de sus destinos se hizo fotografías con los alumnos y alumnas celebrando la festividad de ese país.
Gracias a la colaboración de la Biblioteca de nuestro Centro conseguimos imprimir 25 ejemplares de nuestra historia. Aparte de enviarle un ejemplar a cada uno de nuestros centros socios, también compartimos ejemplares con diferentes personalidades del ámbito educativo extremeño así como del político. En las Bibliotecas públicas de Mérida también hay un ejemplar de La Odisea de Max, así como es lógico, en la biblioteca del Centro
Llegados a este punto, nos gustaría agradecer a nuestro Presidente de la Junta de Extremadura:
Guillermo Fernández Vara, que nos haya dirigido tan bellas palabras después de recibir y leer nuestro libro.


En primavera, seguramente, nos visitarán nuestros socios irlandeses a través del programa Move2Learn y podremos por fin conocer físicamente a los alumnos y alumnas, así como a sus profes.

Sólo nos queda compartir con vosotros las dos versiones que hemos hecho de la historia (en la que imprimimos no aparecen fotografías porque aparte de no poder  soportarlo económicamente, tampoco queríamos que las fotografías de nuestros estudiantes socios se divulgaran)
Otro elemento muy importante en el proyecto fue nuestro blog, ahí lo tenéis:






Gracias a todos y cada uno de nuestros Centros socios que hicieron posible vivir tan apasionante aventura a través de los ojos de Max.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Nuestro proyecto eTwinning: Somos Erasmus+

 * Autora: Mercedes Guzmán Pérez
              Profesora de Lengua castellana y Literatura. IES Francisco Salzillo
              @lanoriasalzillo

* Idiomas: español, inglés, griego y finés.

* Proyecto:  Somos Erasmus+

Hola a todos. Os queremos presentar nuestro proyecto "Somos Erasmus+" que como su mismo nombre indica ha formado parte durante los dos últimos años escolares de un proyecto más amplio KA219 bajo el título " El español:pasaporte entre culturas".

* Idea-tema

Nuestro proyecto tenía como objetivo fundamental  el desarrollo de diversas actividades en las que se fomentaban tres competencias básicas:
- competencia digital
- competencia lingüística
- competencia artística-creativa,
intentando el progreso en las mismas, tanto por parte de  nuestros alumnos griegos, españoles y fineses como por parte de los profesores que hemos participado en el mismo.


* Actividades

Organizamos el Twinspace de forma colaborativa en torno a dos  actividades principales: la elaboración de una revista digital y el uso de la narración digital a través de la herramienta Storybird.

E-MAGAZINE: SOMOS ERAMUS+

Para la elaboración de la revista digital creamos grupos de trabajo con nuestros alumnos. En cada grupo de redacción de los artículos se encontraban alumnos de los tres países. Tras proponerles los posibles temas , ellos mismos decidieron sobre qué iban a escribir y se pusieron a ello: la inmigración, escritores europeos,grandes acontecimientos históricos, costumbres, gustos musicales...fueron algunos de los temas escogidos.

En un primer paso, el artículo se escribió en inglés. Una vez que lo habían escrito, debían traducirlo a sus diferentes lenguas vernáculas.  Dichos artículos, organizados en distintas carpetas de materiales, fueron subidos a nuestro Twinspace.

Se maquetaron a través del programa Publisher y se publicó a través de la plataforma ISSUU, que le da el formato de revista digital.


Nuestra E-magazine ha tenido dos ediciones que podéis leer y disfrutar a través de ISSUU. Las portadas fueron diseñadas por una de las alumnas:






"RELATO EN CORTO"  con Storybird :  https://storybird.com


En nuestro proyecto también incluimos la narración digital con la herramienta Storybird. Los alumnos visualizaron en nuestras clases diferentes cortometrajes de animación que carecen de diálogos, basados en la imagen y la música:

- "Los libros voladores"
- "Alma"
- " A shadow of blue"

Una de las alumnas creó un videotutorial sobre el uso de la herramienta digital que se compartió en una de las páginas de nuestro Twinspace:






Esta herramienta te permite gestionar en su plataforma tus clases:  añadir alumnos, revisar y compartir los trabajos realizados.

Una vez que sabían cómo usar la herramienta y  habían visto el corto, podían crear su relato digital haciendo uso del banco de imágenes que ofrece la herramienta, que son realmente bonitas, y escribiendo el texto. La actividad la puedes enriquecer si les vas ofreciendo condicionantes:
- número de páginas
- uso de la perspectiva narrativa
- un final distinto

En esta página de nuestro Twinspace podéis ver algunos de los trabajos de nuestros alumnos:
https://twinspace.etwinning.net/10859/pages/page/60571

Este proyecto ha abarcado dos años escolares y ha sido reconocido por el Sello de Calidad en España y en Grecia, pero además ha creado un entorno digital de trabajo colaborativo del que ya no podemos prescindir por lo que ya estamos diseñando nuestros nuevos proyectos para este curso escolar de los que os mantendremos informados.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Así soy Yo

* Autor: Mª José García y Olena Baluba
* Proyecto: "Así soy Yo"
* Nivel: Primaria de 10-12
  @BalubaOlena
  @majorih

* Idea
La principal idea del proyecto ha sido trabajar la autoestima por medio de aceptar las diferencias de cada uno, tanto físicas, intelectuales como culturales.
Cabe destacar que este proyecto se ha realizado con alumnos con grandes diferencias culturales por un lado la geográfica entre ucranianos y españoles y por otro dentro del grupo de españoles la población es principalmente gitana y rumana lo que que hace todavía más importante reforzar y fortalecer la figura del Yo para ser aceptado a pesar de sus diferencias.

Por otro lado hemos trabajado el tema del respeto entre géneros para educar contra la violencia de género y el respetar por igual a todos sean del género que sean.

Os dejamos la actividad del libro de recetas entre socios con las familias en el cual tanto niños como niñas cocinaron por igual.



* Resumen del Proyecto y Actividades


lunes, 30 de octubre de 2017

Conferencia Anual eTwinning - Malta 2017

* Autor: Mª José García, Coordinadora Acercando Aulas


Durante los días 26, 27 y 28 ha tenido lugar la Conferencia Anual etwinning en Malta.
Acercando Aulas ha participado por medio de un Taller en torno al Proyecto colaborativo y el Grupo etwinning dentro de la plataforma etwinning Live.
Cabe destacar que el Grupo es en español (castellano) con 4.077 Miembros de Europa en el Grupo de etwinning Live y con 83.514 visitas en el Blog a nivel mundial por lo que queda constancia la importancia del español como idioma a nivel educativo.



Tuvimos la oportunidad de contar en que consistía el Grupo dentro de etwinning, como se podía colaborar dentro del mismo, que páginas nos ofrece el grupo dentro de etwinning live: Tutoriales, como realizar un proyecto etwinning, ABP, etc.
Presentamos la actividad principal el Blog "Acercando Aulas" y como se podía colaborar dentro del mismo.


Como novedad presentamos la insignia que se otorga a los colaboradores-autores reconociendo su trabajo y la mochila de educaLAB-INTEF donde queda alojada.

Cabe destacar que el tema de la Conferencia y de etwinning durante este año ha sido la "Inclusión" y hemos dejado constancia que "Acercando Aulas" es un Proyecto donde tienen cabida proyectos de todos los países con sus diferencias culturales, porque como dice nuestro Logo siempre: "Acercando Aulas" por medio de nuestro trabajo con los alumnos y nuestros socios.


Os dejamos un muro colaborativo que fuimos llenando los asistentes al taller a través de un código Qr para llegar al Padlet y realizar la actividad de "Un selfie con Acercando Aulas"



Fue un placer poder desvirtualizar a autores-colaboradores de "Acercando Aulas" y charlar con Docentes que colaboran en el Blog.
Gracias a todos por vuestra asistencia y por hacer esto posible con vuestras entradas compartiendo el trabajo realizado en el aula.




Hecho con Padlet

sábado, 28 de octubre de 2017

Robótica en clase

El curso pasado hemos iniciado en el CPI de Mondariz, trabajos en el aula de Audición y Lenguaje con escornabots.


Escornabot es un proyecto de código/hardware abierto cuyo objetivo es acercar la robótica y la programación a los niños y niñas.
El Escornabot básico puede programarse con los botones para ejecutar secuencias de movimientos. A partir de aquí, la imaginación es el único límite en las posibilidades.
- ¡Eh! ¡Eso que describes se parece mucho a Bee-Bot!
- Sí, pero mucho mejor por varias razones. Entre ellas, voy a destacar algunas:
Lo haces tú. Y tus alumnos, hijos, primos pequeños... Cualquiera puede ayudar participando en el proceso desde el principio. El placer de fabricar tu propio escornabot hace que sea una experiencia estupenda, sobre todo si hay niños participando.
Es un proyecto de hardware abierto (OSHW) y software libre (FOSS) y puedes adaptar sus características a tus necesidades: ponerle sensores, leds, cambiar la apertura del ángulo de giro, la distancia que avanza... cualquier cosa que se te ocurra.
Es (por precio) más asequible que otros robots educativos comerciales. Montar un escornabot puede costar menos de 20€ si sabes donde comprar los componentes (por internet). Este precio no es su valor porque lleva tiempo de trabajo y otros costes indirectos (especialmente la impresión 3D de las piezas).
Este vídeo es la presentación del proyecto que hizo @procastino (en gallego, -pronto- con subtítulos en castellano) en el Arduino Day 2015 organizado] por Makers Lugo.



Filosofía
Es un projecto de open hardware y software libre, lo que significa que es abierto a la comunidad y a cualquiera (incluyéndote a ti) que pueda contribuir a su evolución. Si quieres aportar algún cariño a este projecto, en forma de nuevas funcionalidades, rediseño, documentación o lo que sea, estaremos encantados de leer tus ideas y sugerencias.
Preguntas frecuentes y sus respuestas
¿De dónde viene el nombre Escornabot? Es una composición acertada de escornaboi y robot (escorna + bot). Escornaboi es la palabra en gallego para el lucanus cervus (ciervo volante, el mayor escarabajo conocido en el universo). Por otro lado, creemos que el Escornabot es el aniquilador definitivo del Beebot.
¿Cuándo y dónde empezó el proyecto? Nació en Bricolabs Hacklab en un memorable día de julio de 2014. Más información aquí. La actividad realizada consistía en varias partes:

1) Montar el robot y programarlo.
2) Crear cuadrado de 1m2 con 100 cuadritos 10x10 de 1dm2 cada uno.
3) Buscar palabras con sonidos ch, ll y ñ
4) Buscar imágenes de esas palabras, imprimirlas y pegarlas
5) Demandar palabras de determinados sonidos y que el alumnado dirija el robot hacia la casilla.


La finalidad era trabajar la confusión de fonemas palatales, la memoria, el vocabulario, la imaginación, la concepción espacial y el razonamiento. Todo ello de una manera divertida.







Aarón Bernárdez
@Ariberna2015

lunes, 23 de octubre de 2017

Biografías divertidas / Biographies amusantes



* Proyecto eTwinning: Similitudes y diferencias


* Centros socios:
- IES Pablo Ruiz Picasso, Chiclana de la Frontera, España
- Collège Gaston Jollet, Salbris, Francia
* Edad de los alumnos: 15 años
* Herramientas TIC utilizadas: ipods, youtube, padlet
* Software utilizados: openoffice writter, Windows movie maker


* Actividad presentada: Biografías divertidas (realizada en el marco de la semana de la prensa en Francia)


* Objetivo
Realizar la biografía de un personaje en español hablando sobre qué ha hecho desde su nacimiento hasta el presente.

Forma de trabajo : grupos de 4 a 5 alumnos

Material previo :
Ejemplo de un vídeo sacado de la emisora francesa de ARTE  Tout est vrai ou presque


windows movie maker
I-pod

Primera sesión : sala de informática
A) Presentacion del proyecto : crear un vídeo en el que el objetivo es presentar un personaje en pasado pero de forma divertida y/o graciosa.. 
B) Ver dos ejemplos escogidos del programa tout est vrai ou presque
C) Repartición del trabajo entre los grupos

Cada grupo debe elegir una de las 5 categorías de personalidades diferente y después escoger una persolalidad de la lista que corresponde a la categoría elegida

ACTORES-ACTRICES
DIRECTORES DE CINE
CANTANTES
DEPORTISTAS
PINTORES/AS
Penélope Cruz
Javier Bardén
Victoria Abril
Elsa Pataky
Benicio del Toro
Carmen Maura
Antonio Banderas
Salma Hayek
Alejandro Amenabar
Fernándo Trueba
Pedro Almodóvar
Ricky Martin
Shakira
Alejandro Sánz
Enrique Iglesias
Alvaro Soler
Jennifer López
Melendi
Rafael Nadal
Pau Gasol
Marc Gasol
Mireia Belmonte
Xavier Alonso
Lionel Messi
Iker Casillas
Sergio Ramos
Fernándo Alonso
Gerard Piqué
Botero
Frida Khalo
Salvador Dalí
Pablo Picasso
Joan Miró

C) Presentación de las etapas :
  1. Búsqueda de documentación en internet
  1. Elementos biográficos, carrera profesional, anécdotas divertidas,etc.
    -Nacimiento : infancia
    -Inicios de la carrera profesional
    -Hijos, matrimonios, divorcios,etc
    -Rumores o escándalos
    -Premios obtenidos, palmarés
    -Estado actual : muerte, vivo, alcohólico, depresión, etc.
  2. Cada alumno del grupo deberá realizar una de las escenas del vídeo y tiene que pensar  en cómo poner en escena la parte de la biografía que ha elegido trabajar

Deberes : terminar de preparar el guión de la escena escogida : imaginar la presentación , los accesorios, el decorado, escribir los textos, etc... Hacer la lista del materiale necesario para la grabación. Y traer dicho material para la sesión siguiente


Segunda sesión : sala de clase
Objetivo : grabar el vídeo en función del guión usando los accesorios y los décorados...

Tercera sesión : sala de informática
Objetivo : montar el vídeo con windows movie maker y colgarlo luego en Youtube. Después, copiar el enlace para ponerlo en el padlet de la actividad


Muestra de los Vídeos de los alumnos

Fait avec Padlet
Fait avec Padlet

* Difusión 

Exposición en el patio del colegio a partir de carteles biográficos sobre las personalidades escogidas por cada grupo que integra un flashcode que abre una página de youtube para que todos los alumnos y profesores puedan ver los vídeos con el móvil

Ejemplos de carteles de la exposición que integran los flashcode