lunes, 28 de enero de 2019

CODING AND ART


* Autoras: Concha Ramos y Aurora Calvet
* Nivel: primaria
* Idioma: inglés
* Socios: escuelas de primaria de Kobarid (Eslovenia), Sanguinetto (Italia), Siedle (Polonia), Zamora (España)
* Profesoras: Alessandra Poltronieri (Italia), Katarzyna Drabarek (Polonia), 
Concha Ramos (España) y Aurora Calvet (Eslovenia).



* Idea
Es el segundo año que la Comisión Europea y los ministerios de educación de algunos paises promueven la celebración de la Semana Europea de la Programación (code week) en más escuelas. Lo que empezó como una idea para unos cuantos se ha convertido en una acción global con más de 41000 actividades.
Nuestras escuelas han querido acercar la programación y en especial el pixel art a nuestros alumnos para que descubran y se apasionen por la programación y este tipo de arte. Todas las actividades se han desarrollado durante el mes de octubre y principios de noviembre.

* Objetivos

  1. Introducción de conceptos básicos de programación.
  2. Desarrollo de la capacidad para solucionar problemas y el pensamiento crítico.
  3. Aprender el vocabulario básico de programación centrándonos en la creatividad.
  4. Practicar el inglés y colaborar con alumnos de las diferentes escuelas.

* Perfil del alumnado
Eslovenia: escuela rural, participan los de tercero. Introducción de pixel art de primero a sexto.
España: escuela con minoria gitana, participan todos los alumnos
Polonia: participan los de segundo
Italia: participan las dos clases de tercero
Las cuatro escuelas hemos colaborado antes en diferentes proyectos y descubrimos el amor a la programación por casualidad, por otros caminos. Este es nuestro primer proyecto en solitario y no será el último. 

Kasia,  Concha, Ale in Aurora:

                             


FASES DEL PROYECTO
Como es habitual en Twinspace, el orden y la coordinación nos ayuda en todas las fases del proyecto.

  •       INTRODUCCION
  •       ACTIVIDADES INDIVIDUALES
  •       ACTIVIDADES COLABORATIVAS
  •       ENCUENTROS ONLINE
  •       EVALUACION
  •       DIFUSION


INTRODUCCION 

 ¿Cómo hacer una presentación de los alumnos que sea diferente, que incluya TICS, programación y seguridad en la red y que además sea apta para todos los niveles de inglés?
Los alumnos descubrieron qué es un avatar y porqué lo usamos en lugar de una foto. Utilizamos el alfabeto Braile para escribir nuestros nombres y descubrir los nombres de los otros estudiantes. A partir de esta idea de Polonia la imaginación no nos dejó de lado e hicimos juegos de memory, kahoot... todo con nuestros avatares y nuestros nombres en Braille.
Foto avatar braille


*Actividades Individuales
Pixel art: hemos hecho actividades para todas la edades, empezando por la copia de dibujos para la iniciación de los mas pequeños, hasta la creación en papel y en ordenador de diseños extraordinarios. Hemos elegido los mejores diseños (85)  y  hemos votado para decidir cual sería nuestro logo.
Logos ganadores

      
         *Actividades colaborativas
Hemos elaborado dibujos para que otros alumnos los solucionen y un libro de actividades para poder imprimir y solucionar en clase. Juegos y aplicaciones diversas para trabajar en grupo y descubrir el nombre de otros alumnos (Memory, Kahoot...)


     *Encuentros online
Hemos hecho varios encuentros online para saludarnos, conocernos, presentarnos, felicitar aniversarios, enseñar nuestros diseños, jugar con kahoot...


Sigue siendo uno de los mejores momentos de los proyectos y aunque la tecnología en nuestras escuelas no es una maravilla nos encanta vernos, reir, gritar, cantar y vernos los unos a los otros.
Hemos bailado juntos ODE TO CODE



* Evaluación
Hemos hecho evaluación a diversos niveles (profesores, alumnos...). El proyecto ha constituido un enriquecimiento de las escuelas, poniendo la competencia digital y lingúística en primer término y consiguiendo una gran implicación tanto de maestros como de alumnos. Code week, pixel art, coding, avatar, braile... eran palabras totalmente desconocidas y que se han abierto camino en nuestro día a día.
Para los alumnos, ha supuesto un enriquecimiento de su bagaje personal, descubrimiento de otros alfabetos, otros lenguages, otras realidades culturales ... a parte de su competencia digital.

          * Difusión
Hemos hecho exposiciones en nuestros centros, nos hemos implicado en la codeweek.eu y colaborado en sus publicaciones a través de facebook o páginas web. Hemos publicado artículos en las páginas web de nuestros centros y en diversos periódicos locales.



martes, 15 de enero de 2019

LECCIONES PARA EMPATIZAR

* Autor: Manoli Fernández
* Proyecto: IN-COMUNICADOS
* Título: Lecciones para que todos nos podamos comunicar
* Idea

Esta tarea forma parte de un Proyecto más amplio en el que trabajamos la comunicación y todos los elementos que intervienen en ella. 

Y así empezaba la tarea:

¿Qué pasaría si un día no pudieras comunicarte? ¿si desapareciera tu lengua? ¿si todas las personas fueran sordas y solo conocieran el lenguaje de signos menos tú? ¿y, si perdieras la vista?

Estas cuestiones nos las planteamos en el aula de 1º de ESO dentro de la materia de Lengua y Literatura a partir de este vídeo que primero puse sin música y después con ella para que empatizaran con las personas que tienen algún tipo de dificultad para comunicarse.


Tras esto, se les propuso que, durante las Navidades, aprendieran a signar: "Hola, me llamo + su nombre.

Lo cierto es que creí que algunos "alumnos" no lo harían, pero me llevé una gran sorpresa cuando vi que todos los chicos y chicas, independientemente del trabajo que les costó, se presentaban en lengua de signos.

Para ellos ha sido una experiencia preciosa e, incluso, reflexionaban en sus diarios de aprendizaje sobre la necesidad de aprender esta lengua del mismo modo que se aprenden otras.

Aquí os dejo el vídeo que he montado para esta primera lección de lenguaje de signos. Espero que haya más lecciones.


Para cerrar este tema, también han trabajado en equipos cooperativos sobre el Sistema de Signos y el Braille. Les di tres sesiones para buscar, seleccionar, filtrar y reelaborar la información a la que después le darían forma para presentarla ante la clase.

Os dejo el resultado de algunas de estas presentaciones.





lunes, 14 de enero de 2019

27 DE ENERO RECORDEMOS A LAS VICTIMAS DEL HOLOCAUSTO

*Autor: Andrea García
*Proyecto: La Mujer a lo largo de la Historia
*Título: 27 DE ENERO RECORDEMOS A LAS VICTIMAS DEL HOLOCAUSTO.

event picture

* Idea

Información de la actividad

Dentro de nuestro proyecto: "La mujer a lo largo de la historia" Trabajamos el holocausto y la mujer en el foro de la mujer y las Guerras.
Los nazis tenían a los judíos como objetivos para la persecución y la muerte. Pero las mujeres, tanto judías como no judías, eran a menudo sujetas por los nazis a una persecución única y brutal.
En los ghettos y los campos, los nazis detenían mujeres para realizar trabajos forzados.
Los médicos nazis a menudo usaban las mujeres judías y gitanas para experimentos de esterilización y otros experimentos humanos inmorales.


En los campos y los ghettos, las mujeres eran particularmente vulnerables al acoso y la violación.
“Quién olvida su historia está condenado a repetirla” La frase anterior escrita por el poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana nos deja claro que no hay que olvidar el pasado y si aprender.
Padlet para trabajar las emociones: aprendamos de la historia. Ponemos imágenes con frases de rechazo, poemas, canciones.
Hombres , mujeres y niños murieron siendo inocentes. 
Recordemos el horror de esa parte de la historia y generemos esperanza para el futuro.
El ser humano es capaz de hacer cosas terribles y maravillosas, potenciemos las maravillosas.
https://padlet.com/andreagarcia8/rnf71v34lbbf
Os animamos a participar en este padlet para que nuestros alumnos sepan y aprendan de aquello que pasó no hace tantos años.

Hecho con Padlet

lunes, 7 de enero de 2019

Trabajo por proyectos, Erasmus plus en acción

* Autor: Irina Alamanova
* Proyecto etwinning: OPTIME
* Nivel: Educación Secundaria



Los alumnos de 164 IBB "Miguel de Cervantes", Sofia participan este año en un proyecto multilateral sobre el Patrimonio Cultural, llamado OPTIME o "Orientados al patrimonio cultural y la inclusión desde una mirada europea".



Con este motivo ellos hicieron un vídeo sobre el patrimonio cultural intangible de Bulgaria, con subtítulos en español.
Un trabajo arduo, entusiasta, con amor y dedicación.  

sábado, 22 de diciembre de 2018

Feliz navidad y Próspero 2019!!

Momentos de vacaciones por las Navidades, pero sobre todo momentos de disfrutar de la familia y los amigos que tantas horas robamos como docentes enamorados de nuestra profesión que no sabemos parar y que de cualquier vivencia en nuestro día a día surge un proyecto etwinning o una actividad etwinning o simplemente algo que llevar a nuestra aula para hacer más atractivo el aprendizaje de nuestros alumnos.

Por todo ello y porque nos lo merecemos vamos a descansar y cargar las pilas hasta después de vacaciones que volveremos con más proyectos y más novedades en etwnning.

Feliz Navidad para Todos los docentes, siendo conscientes de la diversidad cultural que hay en el mundo y las diferencias de fechas o acontecimientos importantes como la Navidad, pero sobre todo Feliz Año 2019 !!!!


lunes, 17 de diciembre de 2018

S.W.A.T (ScienceWillAdvanceThrougoutUs)-La ciencia avanzará a través de nosotros.

* Autor: Susana Fontán 
* Proyecto: (ScienceWillAdvanceThrougoutUs)-La ciencia avanzará a través de nosotros.
* Nivel: Primaria
* Países: España e Italia

* Idea
Con este proyecto buscamos acercar a los alumnos de 5º de EP al conocimiento de las ciencias  polares, a través de la indagación que realizaremos sobre las investigaciones que se están desarrollando en la Antártida por distintos grupos de científicos y militares, centrándonos sobre todo en aquellas que estudian cómo los cambios en los casquetes polares influyen en el cambio climático global. 
Dado que este proyecto se realizará en colaboración con los alumnos de un colegio italiano (que tienen como asignatura oficial el español) y de otro de Murcia (los compis más jóvenes, de EI) incidiremos de forma especial en los cambios climáticos que en los últimos años están ocurriendo en la cuenca del Mediterráneo y en las rías gallegas (lugares donde se ubican los colegios), viendo cómo se relacionan entre ellas y a la vez como se conectan con otros fenómenos atmosféricos que ocurren en nuestro planeta.

* Justificación
Sabemos que cada vez es más necesario dotar a los alumnos e herramientas que les permitan desarrollar las competencias TIC y también las relacionadas con una correcta expresión oral y escrita, que les permita comunicarse de forma eficaz y original a la hora de realizar textos y también a la hora de presentarlos, desarrollarlos y defenderlos. Con este proyecto, y para poder trabajar lo que hemos expresado en el punto anterior, nos centraremos en desarrollar las competencias relacionadas sobre todo con la investigación y el desarrollo de nuestras habilidades TIC, tanto a la hora de indagar como a la de conocer y trabajar con nuevas herramientas informáticas.
Como segundo gran objetivo tenemos el desarrollo de las competencias relacionadas con la expresión escrita y oral, ya que para comunicar a nuestros socios italianos los resultados de nuestros trabajos, utilizaremos distintos textos escritos y también videoconferencias y chats en directo, en los que trabajaremos esta parte de la programación de la asignatura (crearemos diarios científicos, haremos historias basadas en personajes reales o imaginarios, resúmenes, esquemas, pequeñas representaciones teatrales…), a la vez que tendremos que preparar de forma especial las presentaciones orales, cuidando vocabulario, expresión, adecuando estas presentaciones a los distintos niveles de conocimiento de la lengua de los distintos grupos de alumnos que colaboran con nosotros. 
También aprenderán a realizar gráficos, mapas tradicionales e interactivos, líneas del tiempo, que les servirán de apoyo para estas presentaciones.

* Objetivos

  1. Iniciar a los estudiantes en el descubrimiento del trabajo científico mediante experiencias sencillas que estimulen su curiosidad.
  2. Conocer y aprender a utilizar y realizar materiales apropiados relacionados con el estudio de las ciencias: mapas, líneas del tiempo…
  3. Fomentar la investigación y el trabajo en equipo.
  4. Desarrollar la expresión escrita de los alumnos, conociendo y realizando tanto de forma individual como grupal los textos que nos marca la programación del curso, cuidando siempre que se utilicen de forma correcta las normas ortográficas y gramaticales trabajadas en el aula.
  5. Preparación y realización de textos orales y debates en clase, incidiendo en la importancia de cuidar la expresión verbal y no verbal y aplicando de forma correcta las estructuras gramaticales trabajadas en el aula.
  6. Fomentar la práctica de la discusión, el intercambio de opiniones y la defensa de los argumentos propios en los trabajos de grupo.
  7. Desarrollar las competencias TIC de los alumnos
  8. Desarrollar competencia relacionadas con el cuidado de la naturaleza y del entorno.
* Estructura del Programa o Proyecto
El proyecto se desarrollará a lo largo de dos años académicos, dividiéndose en 6 módulos. Cada uno durará aproximadamente un trimestre, y será flexible, ya que es muy importante para nosotros poder ajustar tiempos y actividades según los alumnos las vayan desarrollando y según el interés que despierten en ellos. Las experiencias de proyectos eTwinning anteriores nos dicen que muchas veces hemos variado temporalización o incluso la temática de algún módulo programado, porque los intereses y la curiosidad de los niños son una parte esencial en este tipo de proyectos.

Los módulos programados son:
-Introducción al proyecto y al tema a trabajar, creando su contexto histórico y geográfico. Presentación de los colegios participantes y de los alumnos y docentes relacionados de forma directa con el mismo.
-La Antártida hoy.
-El hielo de la Antártida se mueve.
-Viaje al núcleo de la Antártida.
-Pequeñas pistas sobre el pasado de la Antártida.
-Descifrando la historia climática de la Antártida.

Cada módulo tiene como mínimo dos videoconferencias: una inicial en las que los alumnos presentarán el tema a tratar y los trabajos que realizarán durante el trimestre, y otra final en la que compartirán los resultados de sus trabajos y presentarán sus actividades. También se incluirá como mínimo una clase de trabajo en común de los socios españoles y europeos, donde agrupados en equipos realizarán a través de videoconferencia o chat una experiencia de trabajo común (grupos mixtos Italia-España) como la preparación de juegos on-line, realización de investigaciones conjuntas…. Cada grupo de trabajo (mixto y no mixto) tendrá a cargo una parte de la actividad, encargándose de la preparación de la parte teórica, la realización de prácticas y/o experimentos y la elaboración de los textos escritos finales.





Nuestros alumnos ya han comenzado a trabajar: interpretan mapas del tiempo, han hecho el Diario de un científico y un militar que viajan a la Misión Internacional de la Antártida, elaboran un diccionario interactivo, han realizado las primeras videoconferencias presentado el colegio y su localidad, buscan colaboración en el cole... ¡etwineando a tope!


lunes, 3 de diciembre de 2018

Making friends around the World, un proyecto eTwinning Mundial.


* Autores: Camilo Rodríguez Macías, Ángel Pavón Muñoz, Nick Shekkeris( Chipre).
 
* Nivel: Educación Primaria


* Web del proyecto: 


Así comienza este peculiar proyecto eTwinning:

        

* Países : España, Chipre, Japón, La India, Australia,Sudáfrica, Kenia, Taiwán, USA.

* Idea
Este proyecto , narra la historia y peripecias de un grupo de estudiantes de diferentes escuelas de todo el mundo, que tenían sus vacaciones entre julio y septiembre. Lamentablemente, algo salió mal en los aeropuertos y los estudiantes terminaron en diferentes países. ¿ Cómo van a volver a sus casas?
Las personas que les van a ayudar  , quieren que estos estudiantes realicen en diferentes actividades y desafíos antes de enviarlos de vuelta a sus países. 
Acompáñanos en este increible viaje alrededor del mundo.Descubre los países , las culturas y los idiomas de las diferentes nacionalidades en los que se encuentran nuestros estudiantes perdidos.
¿Regresarán a sus casas? .. y... ¿qué actividades deben hacer y qué desafíos deben superar para obtener la ayuda que necesitan para volver ?

 * Desarrollo

 
La importancia y lo diferente de este proyecto, es que a pesar de ser un proyecto eTwinning , se ha convertido en un eTwinning world, ya que los participantes son de los 5 continentes del mundo. Es un proyecto muy atrevido y arriesgado, por lo que supone trabajar en colaboración con estudiantes que no conocen eTwinning, están tan distantes en culturas, diferencias horarias y estilos educativos, pero a la vez es un hermoso reto el abrir las puertas de eTwinning a estos países.
El proceso de creación del proyecto ha sido largo, ya que los socios han aportado sus ideas para elaborar una serie de actividades, que son las que vamos a desarrollar en forma de actividades.


 
* La actividades a realizar van a ser

•    Crear un blog del proyecto en Wix
•    Nombrar el proyecto con juegos
•    Crear el logotipo
•    Crear un calendario
•    Realizar presentaciones de las   diferentes   escuelas ,ciudades y países.
•    Crear un comic con las aventuras de los estudiantes perdidos
•    Intercambiar cartas y regalos
•    Crear un tablero de juegos
•    Crear la canción para el proyecto
•    Organizar competiciones de karaoke para aprender diferentes lenguas
•    Organizar un Scape Room internacional
•    Hacer videoconferencias


    * Objetivos

 
•    Aprender de otras culturas a nivel Europeo y mundial.
•    Dar la oportunidad a los alumnos de desarrollar la creatividad en un proyecto.
•    Crear materiales en colaboración entre los estudiantes.
•    Disfrutar de lo que podamos aprender de alumnos y profesores del mundo.
•    Desarrollar las capacidades de gestión de un proyecto con tanta diversidad

    * Productos finales


 •    Crear un calendario colaborativo internacional.
 •    Crear un juego sobre las diferentes lenguas.
 •   
Crear un Cómic en equipos internacionales , con elementos de la cultura y tradiciones de  cada país.