miércoles, 23 de octubre de 2019

#Codeweek: Santa Teresa

Autor: Abel @fyq_abel
Sitio web: Recursos Santa Teresa https://recursos-santateresa.blogspot.com/
Evento #eTwinning 



La Semana Europea de la Programación  es una iniciativa promovida por la Comisión Europea que pretende acercar la programación informática de un modo atractivo y divertido a toda la población europea, pero con un especial foco en la infancia, para mostrar su potencial y eliminar mitos sobre esta disciplina.

Como desde Recursos Santa Teresa siempre hemos creído en las competencias clave, nos encanta  que desde la Semana Europea de la Programación se afirme que:
«Las competencias digitales son fundamentales para un verdadero mercado único digital y nos ayudan a comprender cómo se construye este mundo nuestro, cada vez más conectado. La programación no tiene que ver solamente con ordenadores, también está relacionada con la resolución de problemas, la comunicación, la colaboración y la creatividad necesarias para los empleos de hoy y del futuro».

Todos los estudiantes deben tener la oportunidad de aprender Ciencias de la Computación. Ayuda a fomentar las habilidades de resolución de problemas, la lógica y la creatividad. Introducir a los estudiantes de forma temprana en las ciencias de la computación, les permitirá disponer de conocimientos imprescindibles en el s.XXI; fundamentales sea cual sea su futuro desarrollo profesional.
 
Desde  Recursos Santa Teresa nos sumamos a la "Code Week 2019" generando desde la plataforma eTwinning eventos de 1,5  horas de duración para trabajar esta iniciativa coincidiendo con la celebración de la Semana Educativa de las Ciencias de la Computación. Este evento en línea será en castellano tendrá lugar a través de la Plataforma eTwinning y tendrá lugar el domingo 20 de octubre de 9:30 h  a 11:00 h CET

Nuestro evento y todos los que realizan los puedes visualizar en el siguiente mapa:





En Code.educaLAB puedes encontrar recursosestudios y formación para trabajar el pensamiento computacional.
Desde Recursos Santa Teresa, programamos con mimo este evento debido a que todos los años nos sumamos a esta iniciativa y este año nuevamente nos sentimos muy satisfechos debido a que el evento lo pudieron ver en numerosos sitios europeos como España, Georgia, Turquía, Alemania, Albania o Polonia como que aparecen en el siguiente mapa, hablando sobre programación en castellano.




lunes, 14 de octubre de 2019

CinemaTwin: un proyecto de cine!

*Autor: Pepe Mas
* Proyecto: Cinéma Twin
* Nivel: Bachillerato

* Idea
Los alumnos de Francés de 1º de Bachillerato del IES Pedro de Luna (Zaragoza) han estado colaborando todo el curso con alumnos de Español del Collège Auguste Delaunay (Bobigny, Francia) para sacar adelante un precioso proyecto eTwinning sobre el cine de ambos países.

Con el punto de partida del Año Europeo del Patrimonio, la profesora Constance Latourte me propuso la idea de promover nuestro cine como base del diálogo intercultural.

* Objetivos
Nuestro objetivo principal ha sido hacer que nuestros adolescentes descubrieran el cine español y el cine francés, buscando lo que nos une viendo películas, disfrutándolas... El intercambio a través de nuestro patrimonio es la mejor forma de protegerlo y de conservarlo!

Y además de hacer otras muchas cosas en este curso, hemos visto cine... y lo hemos disfrutado!

* Actividades
Los alumnos del Pedro de Luna tienen el placer de ofreceros su tarea final, a partir de las propuestas de nuestros socios de Bobigny... Se trata de una revista digital con pindeladas de las películas que hemos visto este curso, que nos han permitido aprender mucho francés y mucha cultura francesa... buscando todo lo que nos une a través de todo lo que nos diferencia! La capacidad de asumir las diferencias de nuestras culturas es, en definitiva, lo que nos hace grande como europeos, y debe ser nuestro mayor orgullo.

Así que si os gusta el cine francés, no dejéis de leer cine + y visitar nuestro TwinSpace!



Magazine créé avec Madmagz.

lunes, 30 de septiembre de 2019

PRIMERA MOVILIDAD »ONCE UPON A TIME« ERASMUS KA229


*AUTORAS: Aurora Calvet y Lola Pomet
*Nivel: infantil y primaria
Instagram:  #once_upon_a_time_project
Idiomas: inglés, portugués, esloveno y castellano
Coordinador del proyecto  CEIP CARLOS RUIZ (España)
Socios:  Escuela de primaria de Kobarid (Eslovenia) y Colegio do Minho (Portugal)
Coordinadores de la movilidad: Escuela de primaria de Kobarid (Eslovenia)

* Introducción:
Aprovechando la celebración en 2018 del año europeo del patrimonio cultural, nos planteamos diseñar un proyecto inspirado en el patrimonio tanto tangible como intangible de los tres países. El proyecto tiene la duración de un curso escolar y tendrá su cierre formal el próximo agosto, pero Once Upon a Time durará en la mente de todos los participante durante mucho tiempo.
Durante todos estos meses hemos investigado, recogido y aprendido sobre tradiciones, leyendas, música, arte, bailes y las comidas típicas de cada ciudad, región y/o país, enriqueciendo de manera importante el bagaje cultural de profesorado, alumnado y comunidades educativas enteras.
OBJETIVOS:
Estimular la creatividad
Mejorar las habilidades artísticas a través del teatro y las exposiciones de arte
Aprender sobre las tradiciones, leyendas, música, bailes, arte y comidas de otros países
     Aprender de forma más colaborativa.
          Trabajar la dimensión europea y crear un sentimiento de pertenencia al mismo espacio.

* Primera movilidadKobarid, Eslovenia (11-18 abril de 2019)

ACTIVIDADES PREVIAS A LA VISITA
Los tres centros han trabajado leyendas, arte y música de manera paralela, creando  diversidad de actividades como: exposiciones de arte, museos en el cole, conciertos y obras de teatro. Twinspace se muestra como el espacio perfecto para compartir todas las experiencias y aprender los unos de los otros. De esta forma, muchas de las actividades se han convertido en cooperativas.
Antes de recibir la visita toda la escuela en Kobarid ha preparado una gran exposición  de arte por los pasillos de la escuela, las aulas y la biblioteca municipal. Los de 4° han preparado una película con detalles de Kobarid para mostrar a los socios y los del grupo de teatro de 4° a 6° una obra de teatro sobre la leyenda local de Krivopeta. Es te encuentro titulado “KRIVOPETE, leyendas rurales”, es el primer encuentro formal del proyecto.
Y después de muchos otros celebrados de manera online, intercambio de regalos de navidad y postales, ha llegado el momento.
FIESTA DE BIENVENIDA
Los alumnos de 1° a 6°de Primaria han preparado una recepción en la puerta de la escuela para nuestros invitados. Han leído poemas en portugués, castellano y esloveno, bailado un fado y la Macarena y para finalizar, una gran demostración de bailes tradicionales eslovenos todos juntos. Durante la fiesta, también hemos intercambiado regalos y frases de bienvenida.
Foto : directora de Kobarid y director de Viana

TALLERES
Durante los días de la movilidad hemos tenido basados en los diferentes bloques de trabajo del proyecto:
a) Talleres de leyendas típicas de Navalcarnero, Madrid y Viana do Castelo tales como “La leyenda de la Cueva del Beso” o la de “Ponte de Lima”.  
Foto: Alumnos de infantil de Navalcarnero explicando el Ratoncito Perez a los alumnos de Kobarid.


b) Taller sobre bailes regionales como »la jota del Mester«. Además, hemos aprendido a tocar las castañuelas  y a bailar esta jota.
Foto: Bailando en primero de primaria.


c) Hemos aprendido sobre el fado y sus artistas como Amália Rodrigues y su canción “Uma casa portuguesa”, tema que los tres centros han trabajado y cantado en la lengua portuguesa tras conocer los azulejos propios de la arquitectura lusitana.
Foto: los de segundo pintando platos tipicos de Portugal.

d) Los alumnos de 3º realizaron un taller sobre las lenguas del proyecto elaborado por el alumnado del CEIP Carlos Ruiz.

e) El arte se ha trabajado mediante talleres sobre Alberto Pirrongelli, autor de los trampantojos de Navalcarnero. 
Foto: Los alumnos de 5º de Kobarid han empezado y los de Navalcarnero lo terminaran.


f) Hemos conocido la gastronomía a través  de un taller de cocina de los de 6°, que nos han preparado el postre típico de Kobarid: Kobariški štruklji “dumpling de Kobarid”



e) Los alumnos de 4º han fotografiado detalles de Kobarid y han preparado una pelicula que han presentado a los socios del proyecto. FILM
Foto: Alumnos de 4º paseando por Kobarid para que los visitantes descubrieran los detalles.

TEATRO
El teatro aparece como uno de los principales productos del proyecto: tras la recogida de leyendas, los docentes han procedido a crear guiones teatrales de las mismas que serán difundidos a través de una publicación en diversos idiomas para la preservación de estos testimonios propios de las tradiciones orales de los países implicados.  
El punto álgido del encuentro fue el estreno de la otra de teatro sobre las leyendas de Kobarid, escrito expresamente para este proyecto por la profesora Irena Stergar.
En un teatro lleno descubrimos un poco más del hada Krivopeta, la naturaleza y las historias locales. La obra fue una experiencia única porque sin entender la lengua, pudieron disfrutar de la obra mirándola con el corazón. El juego de sombras y los movimientos de los actores sobre el escenario hicieron que la experiencia se convirtiera en única.
Foto: actores y profesores


EVALUACIÓN
Siguiendo el guión del proyecto, se ha procedido a elaborar una evaluación de esta movilidad a diversos niveles (profesores, socios, alumnos, padres...). En líneas generales podemos decir que este encuentro ha constituido un enriquecimiento para toda las escuelas en todos los niveles ya que, a partir de un tema común, hemos descubierto las diferencias y similitudes entre nosotros. Hemos decorado nuestros centros, conocido diferentes lenguas, músicas, bailes... y lo hemos compartido todo con nuestros compañeros europeos (a través de whatsapp, skype, redes sociales o twinspace) y mediante esta movilidad que nos brinda el proyecto ERASMUS PLUS, en vivo y en directo.

DIFUSIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LA MOVILIDAD.
Once Upon a Time se define por tener un sólido plan de difusión de sus actividades que se plantean con un alcance suficiente para llegar a los diferentes agentes de la comunidad educativa. Entre otras muchas acciones podemos destacar: exposiciones en nuestras aulas, centros y fuera de ellos, publicación de  artículos en las páginas web de nuestros centros y en diversos periódicos locales, publicaciones en redes sociales como Twitter @ceipcarlosruiz, en el Instagram #once_upon_a_time_project y entradas en blogs como este.
La radio provincial ha venido para entrevistar a nuestros visitantes y a nuestros alumnos. El alcalde de Kobarid ha preparado una recepción para los profesores invitados. 

De vuelta en los centros, se organizarán diversos talleres y charlas para dar a conocer los resultados de la movilidad.
Para más información, puedes visitar el Twinspace del proyecto: https://twinspace.etwinning.net/73312/home

lunes, 17 de junio de 2019

Premio Europeana DSI-4

*Autor: Aarón Bernárdez
*Nivel: 6º de Primaria
*Proyecto: Europeana DSI-4
*Título: Why don't create a museum?

Un día de noviembre, salió una convocatoria para realizar un Escenario de aprendizaje con los materiales de Europeana. Era el proyecto Europeana DSI-4, apoyado por la European Schoolnet. Al principio me anoté sin mucho ímpetu, ya que al ser especialista de Audición y Lenguaje no tenía un grupo de alumnado para trabajar. Además ¿por qué había de ser seleccionado entre el profesorado de 15?

Pues el 11 de noviembre me llegó la confirmación. Primer temblor: el nivel de inglés, y segundo, el alumnado dicho antes. Al ponerme en contacto con el embajador Rafael Montero, decidí hacerlo con un grupo de cinco años, con los que tengo un taller de estimulación lingüística una vez a la semana. Pero como ya tenía un proyecto eTwinning abierto con ellos, me pareció mucho, y lo empecé a realizar en nuestra "Hora de leer", momentos de veinte minutos finales en la mañana, en los que atiendo a un grupo de sexto dos sesiones semanales.
El enlace (en inglés) del escenario de aprendizaje es el siguiente enlace

Nuestro primer paso fue enseñarles la página de Europeana y la aplicación CospacesEdu
Seguidamente eligieron las obras de arte para poner en cada sala, con una breve inscripción. Una charla sobre derechos de autor y un cartel en el museo indicando las fuentes.
Las incrustamos e hicimos el museo virtual que os invito a ver
Una evaluación Plickers para terminar siempre está bien.



La segunda parte del proyecto era seleccionar un escenario de otro país o participante, y realizarlo en tu clase. Adapté otro museo más sencillo que estaba en inglés y alemán, que venía de Croacia. Buscamos una obra que tenga que ver con el cuerpo humano y las pusimos en un plano 2D en el que salían con Thinglink.

Fue un arduo trabajo no exento de momentos de enfado. Además en los meses de marzo y abril tuvimos las vacaciones y un montón de eventos que nos restaron horas productivas. Pero me pareció emotivo ver que se coordinaron en grupos de cuatro por google drive, y que al acabar hicieron otro trabajo con CospacesEdu para Ciencias Naturales.


Un resumen del proyecto está en el Genialy siguiente:




Al final no me lo creía, premiado entre los treinta mejores proyectos, junto a otra embajadora eTwinning: Mª Isabel Vila, a la cual veré en el workshop de Bélgica los días 7 y 8 de junio

 

lunes, 3 de junio de 2019

Videoconferencia: Magia entre socios

* Autor: Mª José García
* Proyecto: Abracadabra
* Centros: CEIP Les Arenes, CEE Ruiz Jiménez, CPEE La Quinta del Pardo Y el Colegio Nº 9 de      Oleksandria.
* Niveles: Proyecto con alumnos de diferentes edades según el centro ya que hay centros ordinarios  de primaria y de educación especial.

* Idea
Dentro del proyecto etwinning "Abracadabra" ha habido una actividad estrella como es la videoconferencia entre socios. 
No ha sido una tarea fácil pues a los problemas de los equipos e internet de los centros hay que añadir como dificultad añadida el tener clases de alumnos de especial a los cuales había que ayudarles sobre todo a los más pequeños.
En el caso del CEIP Les Arenes Y el CEE Ruiz Jimenez esa actividad se hizo en el aula juntando a 4 clases en una misma y trabajando conjuntamente en una inclusión real que se ha ido trabajando a lo largo de todo el curso en las diferentes actividades del proyecto etwinning.





*Objetivos

  1. Valorar las diferencias entre los socios y darnos cuenta que ello nos enriquece como personas capaces de interactuar superando esas diferencias: Físicas, psíquicas, raciales, sociales, culturales,etc.
  2. Comunicarse con los socios de manera fluida trabajando perder la vergüenza y ganar en seguridad Valorar el ver a los amigos del otro País y Ciudad como algo que nos llena y nos acerca a otros países enriqueciéndonos como personas.
  3. Trabajar el proyecto a través de la comunicación de la videoconferencia como una actividad increíble al unir distancias con los socios.
WIX, PINCHA


* Conclusión
La experiencia bonita porque es un lujo ver alumnos de educación especial interactuar con alumnos de primaria ayudándose y escuchándose en una actividad como la videoconferencia salvando cada uno de ellos sus limitaciones como la vergüenza y el miedo a hablar.

Si tengo que sacar una conclusión de la actividad es que los niños superan y son capaces de hacer lo difícil fácil más que los adultos que tenemos nuestros miedos todavía a la inclusión en las aulas.


jueves, 23 de mayo de 2019

"Superhéroes por un desarrollo sostenible/ Superhéros en faveur d'un développement durable"

Autor: Lola Sánchez
@dilobasan
Nivel: Infantil, Primaria, Secundaria.
Proyecto:"Superhéroes por un desarrollo sostenible / Superhéros en faveur d'un développement durable"
Socias fundadoras: Valentina Castillo, LPO Émile Roux en Confolens (Francia) y Patrizia Micozzi (Italia)
Socias colaboradoras: Fabienne Laubron , Escuela Materna Chantefleur  en Confolens (Francia) Solange Poirier, Escuela Materna Chantefleur en Confolens (Francia), Delphine Gavinet, Collège Noël, Noël en Confolens (Francia), María Rubio, Agrupamiento de Escolas Ibn Mucana en Cascais (Portugal), Irina Alamanova del Instituto Cervates de Sofia (Bulgaria), Lola Sánchez del IES Francesc Tàrrega en Vila-real de Castellón (España)

 Twinspace público:      https://twinspace.etwinning.net/70597/home

 Idiomas:                        Español / Francés
* IDEA

La idea principal de nuestro proyecto era la de trabajar el tema del desarrollo sostenible y la biodiversidad para que nuestros alumnos conocieran y tomaran conciencia de los problemas medioambientales del propio país y del de los socios participantes y que tomaran el papel de superhéroes que protegieran nuestro planeta. 

 



* DESARROLLO Y TEMPORALIZACIÓN PREVISTA

Nuestro proyecto empieza en septiembre con la planificación de las actividades. En el primer trimestre se han hecho las actividades de presentación de los socios y de los centros participantes. Además hemos entrado en materia con el concurso de logos en el que los alumnos han demostrado su gran creatividad e imaginación (algunos ejemplos en la foto siguiente).




Para las actividades colaborativas se han dividido a los alumnos en grupos mixtos internacionales denominando cada grupo con el nombre de los cuatro elementos, así que tenemos los "Equipos del poder de la Tierra, del Aire, del Fuego y del Agua".

El foro del twinspace nos sirve como punto de encuentro para que los alumnos trabajen sobre las actividades, las presenten e intercambien opiniones. En una de las actividades del primer trimestre, por ejemplo, cada equipo ha presentado  la fruta y la verdura de temporada de cada estación del año  y han propuesto recetas típicas de los diferentes países con dichos productos y se ha elaborado un libro de recetas.






Durante el segundo trimestre los alumnos han creado campañas de sensibilización a partir de los problemas del medioambiente propuestos por los socios y relacionados con la salud, las energías renovables, la protección del medioambiente, el reciclaje, etc...).






En el tercer trimestre ya hemos empezado a trabajar sobre la actividad final. Se trata de crear relatos colaborativos, tanto en español como en francés, con el tema de "la protección del agua".  Una vez completados por todos los equipos, los alumnos de infantil en Francia,  se están encargando de hacer las ilustraciones de los mismos y una versión en audio. 



Ilustración






Además, a lo largo de todo el proyecto, los alumnos están elaborando un diccionario multilingüe (español, francés, portugués y búlgaro) ilustrado  con los términos relacionados con el tema del  proyecto, así como un diccionario multilingüe gastronómico (en Drive) y  una exposición de fotografías de cómo cambia el paisaje en cada país a lo largo de las diferentes estaciones del año (en  Padlet).






* OBJETIVOS 

- Mejorar la competencia lingüística tanto en francés como en español.
- Practicar la lengua en contexto real.
- Mejorar la competencia digital y el manejo de las TIC.
- Sensibilizar a nuestros alumnos sobre los problemas medioambientales y concienciar de la importancia de la protección de nuestro planeta y proponer posibles soluciones.

* RESULTADOS ESPERADOS:

- Libro de recetas.
- Diccionario multilingüe ilustrado.
- Diccionario gastronómico.
- Relatos colaborativos con el tema principal de la protección del agua.

Para finalizar, nos gustaría destacar que a pesar de los diferentes niveles académicos (Infantil, Primaria y Secundaria) , los diferentes niveles de competencia lingüística (FLE, francés lengua materna y ELE) , y  la amplia franja de edad de nuestros alumnos ( de 4 a 16 años), cada centro encuentra su sitio en el mismo, participando  y adaptando las actividades para alcanzar, juntos, los objetivos propuestos y conseguir así un producto final en el que todos, grandes y pequeños han puesto su granito de arena. 

Esa es la gran ventaja de  la aventura  eTwinning, hay cabida para tod@s !!!