domingo, 1 de noviembre de 2020

Limpieza Natural

Nombre del proyecto : "Limpieza Natural" (Premio nacional en Francia, sellos de calidad europeos en Portugal y España)
Profesoras y centros participantes: 
Concetta Tuccillo, ICS "Marta Russo" di Roma, Roma (Rm) Italia
Julie Regagnon, Collège Canterane, Castelnau De Medoc Francia
Sílvia dos Santos Ramalho, Agrupamento de Escolas Martinho Árias - Soure, Soure Portugal
Rosa Barceló Roses, Colegio La encarnación, Villena (Alicante) España
Roxana Pérez Amorós, Colegio La encarnación, Villena (Alicante) España
Concha Barceló Gras  @cbarcelo8, Colegio La encarnación, Villena (Alicante) España

Logo del proyecto :


Idea de donde se parte:
La idea de este proyecto surge en septiembre cuando conectamos varias socias que ya habíamos trabajado en proyectos anteriores. Es un proyecto entre Francia, Portugal , Italia y España, está dirigido  a alumnos entre 12 y 15 años que estudian español, como lengua materna o segunda lengua. Nuestra idea inicial era que  los alumnos trabajaran de forma colaborativa el calentamiento global a causa de los gases invernadero y su  incidencia en nuestros entornos. Realizamos una planificación anual y comenzamos con las presentaciones, a continuación con el trabajo a través de equipos, de actividades que llamamos acciones limpiadoras, con el fin de que descubrieran cual era la situación medioambiental de sus centros educativos. Las actividades se desarrollaron hasta finales de abril, cuando teníamos previsto el primer encuentro virtual . Pero se frenó todo a causa de la pandemia que nos azota, porque uno de los centros participantes, situado en Roma, había comenzado con el confinamiento. Dos semanas después comenzó España, seguida de Francia y Portugal.
La situación era complicada al no poder tener una comunicación fluida con nuestros alumnos. Además se complicó cuando nuestra compañera francesa nos confirmó que ella y sus hijos habían dado positivo. Después de varias semanas de preocupación , recuperó su salud y continuamos trabajando, pero cambiamos de rumbo. En estos momentos tan críticos lo que más nos preocupaba era la situación personal de nuestros alumnos. Por ello les pedimos que nos contaran que es lo que estaban viviendo , que nos descubrieran esas nuevas realidades y lo reunificamos en un periódico, que teníamos previsto para escribir noticias relacionadas con el medio ambiente y se ha convertido más bien, en un testimonio  del confinamiento. Para descubrir nuestro periódico pincha aquí.
    



Tema:  Medioambiente y sostenibilidad
Asignaturas participantes: Lengua, Física y Química y educación Plástica.
Nivel : 2º ESO

Encuentro virtual de las profesoras para programar y revisar actividades.



Página Web del proyecto creada por Lucas, del colegio de Francia.


Objetivos:

Fomentar la concienciación respetuosa con el medio ambiente para disminuir la cantidad de residuos generados de cara a un desarrollo más sostenible.
Impulsar una implicación activa del alumnado en la conservación de su propio entorno natural.
Aportar soluciones e ideas para el cambio y mejora.
Fortalecer las competencias comunicativas de hablar, escuchar, leer y escribir en español.
Identificar y documentar el origen de los residuos en la escuela.
Inculcar a los/as alumnos/as el sentido de responsabilidad ciudadana. 
Aprender a trabajar de forma colaborativa en equipo.
Relacionarse con alumnos/as de otros centros europeos y favorecer la inclusión.
Gamificar el aprendizaje
Utilizar las TIC

Competencias básicas:
Competencia en comunicación lingüística
Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
Competencia digital
Competencias sociales y cívicas
Aprender a aprender

 Herramientas TIC utilizadas:
Twinspace, foros, Padlet, Genially, Watssap, google.




lunes, 6 de julio de 2020

360 Big European Solar Tour

"360 Big European Solar Tour" es un macro proyecto eTwinning de gamificación en el que se interconectan todas las competencias clave. En él los alumnos de 6º del CEIP "Suárez Somonte" de Mérida (Badajoz) han colaborado con diversas actividades.
Han aprendido sobre la cultura y las ciudades de distintos puntos de Europa. Los colegios hemos estado agrupados en equipos de planetas que giramos alrededor del Sol, el centro de Europa en Alemania (Westerngrund); 90 profesores y 607 estudiantes cooperando en un tour virtual por Europa a escala del Sistema Solar.



A través de la aplicación para dispositivos móviles Street View nuestros alumnos han realizado fotos panorámicas en 3D de su clase, su escuela y de su ciudad, Mérida, dándolas a conocer.


  Y han participado elaborando las preguntas para desarrollar los juegos por equipos en Genial.ly.
Este es el código QR para jugar en el city tour por 18 ciudades europeas.
El proyecto se ha complementado con actividades por tres ejes: STEM, European citizenship y Culture con tareas científicas, culturales y teniendo siempre presente las netiquetas y el uso ético de Internet.

Nuestros alumnos han disfrutado, además, en el encuentro eTwinning en Navidad con estudiantes europeos, el intercambio de tarjetas navideñas y la comunicación a través de Twinspace.


sábado, 4 de julio de 2020

Un proyecto de valores

Durante dos cursos académicos la escuela primaria "IC Montini" de Campobasso (Italia), el agrupamiento de escuelas "Dr.Francisco Sanches" de Braga (Portugal), el colegio "Kallithea" de Atenas (Grecia) y el CEIP "Suárez Somonte" de Mérida hemos trabajado en un proyecto eTwinning  titulado "Kindness will save the world".
Se trata de un proyecto de valores en el que "kindness" se extiende en nuestros centros. 
Los alumnos han escrito slogans, frases y pósters de este valor tan importante para ser ciudadano responsable.


Le hemos dado oportunidad para que definieran el término a través de la herramienta on line "Tricider". Hemos elaborado un kahoot con los slogans divirtiéndonos en el juego.


También en nuestro centro ha estado expuesta "A kindness box" para introducir mensajes positivos. Y, a través del "kindness album" equipos de alumnos han observado y anotado si sus compañeros realizaban buenas acciones durante la semana.

Nos hemos saludado todas las mañanas con el semáforo de saludos gestuales para empezar bien la jornada, hemos aprendido palabras amables en inglés, portugués, griego e italiano, y...jugando al "hangman".


Durante el confinamiento no faltaban los dibujos de ánimo... Grazie!


Como producto final, un ebook compartido, en Storyjumper, con escenas de acciones agradables que todos deseamos.



Book titled ''
Read this book made on StoryJumper
¡Estupendo proyecto que, en definitiva, ayuda a nuestros alumnos a crecer hacia un mundo mejor!

jueves, 18 de junio de 2020

Neverending eTwinning

* Autor: Antonio López Delgado
* Twitter: @antonius3505
* Centro: Ceip Jose María de Lapuerta
*  Proyecto "Neverending eTwinning"
*Idea

La idea del proyecto es utilizar el libro de la historia interminable para trabajar aspectos como la constitución, la participación democrática, la colaboración y comunicación entre países europeos, etc. El proyecto permitía un trabajo interdisciplinar de educación en valores, literatura, matemáticas, artística, educación física, nuevas tecnologías y ciencias.
En el proyecto participaron 23 profesores (con sus respectivas clases) de Grecia, Turquía y España.

*Organización
Ya que uno de los objetivos del proyecto era desarrollar valores de respeto, convivencia y participación democrática, el proyecto ha estado organizado por ministerios. En cada ministerio, elegíamos los ministros que representarían a la clase (haciendo campaña y votando). Me reunía con esos ministros de cada clase en los recreos para organizar el proyecto. En mi cole han participado 12 profesores y 10 clases diferentes, aunque solo 4 de ellos estaban dentro del twinspace.
Neverending eTwinning- La primera tarea consistía en crear un planeta con un logo y bandera que nos representaría. Posteriormente realizamos una votación con todas las propuestas para elegir una que nos represente a todos los coles. El nombre y planeta ganador fue e-Galaxy.
- Ministerio de cultura: Donde trabajamos cuadros y pintores de nuestra región y país y participamos en un cuadro-mural colaborativo. En este cuadro, añadimos espirales con mensajes de paz.
- Ministerio de radiotelevisión: Compartimos noticias de nuestro cole y participamos en un programa de la radio en directo junto a otros coles participantes del proyecto. Podéis escucharlo aquí.
- Ministerio de medio ambiente: Intercambiamos semillas con los otros coles, tratamos de reducir el uso de plástico (sobre todo pajitas) con el lema #guerraalaspajitas propuesto por @BeatrizCeldrán y realizamos carteles para concienciar a los niños del cole.



BreakOut Haciendo Un Mundo Mejor- Ministerio de juegos y tiempo libre: Participamos en la elaboración de un juego colaborativo e intercambiamos ideas de juegos. Nosotros además realizamos un BreakOut sobre la historia interminable. En esta ocasión nuestros niños de quinto tuvieron que ayudar a Bastian a crear un mundo mejor, ya que Fantasia entera había sido destruida y necesitaban encontrar una serie de insignias para lograr desarrollarlas en Fantasia y llevárselas de vuelta al mundo real. En este caso las 5 insignias que ellos tenían que conseguir eran: Buenos valores, empatía, perseverancia, valentía y amor incondicional (para mí una de las enseñanzas del libro). Mi sorpresa fue que los dos grupos que hicieron el Escape consiguieron escapar aplicando y recordando algunos de los valores que habíamos ido trabajando en clase. Aquí tenéis el libro paso a paso:

Por último, participamos en la realización de una constitución colaborativa y un muñeco colaborativo del dragón Fújur (Fakor en inglés).
e-Galaxy constitution
En general ha sido un proyecto muy enriquecedor y bonito, donde familias, niños y maestros hemos aprendido y disfrutado un montón. Muchísimas gracias a Andrés Sigüenza por toda la ayuda y el diseño de las tareas colaborativas porque ha sido un gustazo. Mis favoritas (y la de muchos niños) han sido el día de la radio y la constitución y Fújur colaborativo. Gracias también a los maestros y familias que han participado en el proyecto, y por supuesto a los niños y niñas ya que su implicación y motivación ha sido alta desde el minuto 1. Como dice la canción, 
"Reach the starsFly a fantasy
Dream a dream
And what you see will be"