jueves, 18 de junio de 2020

Neverending eTwinning

* Autor: Antonio López Delgado
* Twitter: @antonius3505
* Centro: Ceip Jose María de Lapuerta
*  Proyecto "Neverending eTwinning"
*Idea

La idea del proyecto es utilizar el libro de la historia interminable para trabajar aspectos como la constitución, la participación democrática, la colaboración y comunicación entre países europeos, etc. El proyecto permitía un trabajo interdisciplinar de educación en valores, literatura, matemáticas, artística, educación física, nuevas tecnologías y ciencias.
En el proyecto participaron 23 profesores (con sus respectivas clases) de Grecia, Turquía y España.

*Organización
Ya que uno de los objetivos del proyecto era desarrollar valores de respeto, convivencia y participación democrática, el proyecto ha estado organizado por ministerios. En cada ministerio, elegíamos los ministros que representarían a la clase (haciendo campaña y votando). Me reunía con esos ministros de cada clase en los recreos para organizar el proyecto. En mi cole han participado 12 profesores y 10 clases diferentes, aunque solo 4 de ellos estaban dentro del twinspace.
Neverending eTwinning- La primera tarea consistía en crear un planeta con un logo y bandera que nos representaría. Posteriormente realizamos una votación con todas las propuestas para elegir una que nos represente a todos los coles. El nombre y planeta ganador fue e-Galaxy.
- Ministerio de cultura: Donde trabajamos cuadros y pintores de nuestra región y país y participamos en un cuadro-mural colaborativo. En este cuadro, añadimos espirales con mensajes de paz.
- Ministerio de radiotelevisión: Compartimos noticias de nuestro cole y participamos en un programa de la radio en directo junto a otros coles participantes del proyecto. Podéis escucharlo aquí.
- Ministerio de medio ambiente: Intercambiamos semillas con los otros coles, tratamos de reducir el uso de plástico (sobre todo pajitas) con el lema #guerraalaspajitas propuesto por @BeatrizCeldrán y realizamos carteles para concienciar a los niños del cole.



BreakOut Haciendo Un Mundo Mejor- Ministerio de juegos y tiempo libre: Participamos en la elaboración de un juego colaborativo e intercambiamos ideas de juegos. Nosotros además realizamos un BreakOut sobre la historia interminable. En esta ocasión nuestros niños de quinto tuvieron que ayudar a Bastian a crear un mundo mejor, ya que Fantasia entera había sido destruida y necesitaban encontrar una serie de insignias para lograr desarrollarlas en Fantasia y llevárselas de vuelta al mundo real. En este caso las 5 insignias que ellos tenían que conseguir eran: Buenos valores, empatía, perseverancia, valentía y amor incondicional (para mí una de las enseñanzas del libro). Mi sorpresa fue que los dos grupos que hicieron el Escape consiguieron escapar aplicando y recordando algunos de los valores que habíamos ido trabajando en clase. Aquí tenéis el libro paso a paso:

Por último, participamos en la realización de una constitución colaborativa y un muñeco colaborativo del dragón Fújur (Fakor en inglés).
e-Galaxy constitution
En general ha sido un proyecto muy enriquecedor y bonito, donde familias, niños y maestros hemos aprendido y disfrutado un montón. Muchísimas gracias a Andrés Sigüenza por toda la ayuda y el diseño de las tareas colaborativas porque ha sido un gustazo. Mis favoritas (y la de muchos niños) han sido el día de la radio y la constitución y Fújur colaborativo. Gracias también a los maestros y familias que han participado en el proyecto, y por supuesto a los niños y niñas ya que su implicación y motivación ha sido alta desde el minuto 1. Como dice la canción, 
"Reach the starsFly a fantasy
Dream a dream
And what you see will be"

jueves, 4 de junio de 2020

Día Mundial del Medio Ambiente

Los socios del proyecto eTwinning "El clima está cambiando. ¿Podremos hacer algo?, en colaboración con los del proyecto "Salvar el planeta. Sauver la planète. Save the Earth", hemos organizado una serie de actividades para concienciar a nuestros alumnos y a nuestras comunidades de la importancia de respetar la Biodiversidad.

Para consultarlas, podéis consultar nuestro TwinSpace a partir de este código QR:

martes, 2 de junio de 2020

Celebramos el día de Medio Ambiente

¿ Es justo lo que estamos haciendo con el Medio Ambiente?
Se trata de concienciar a los alumnos sobre lo mal que tratamos lo que nos rodea, trabajos que lo demuestran, aportes y reflexiones para mejorarlo.
Dejamos los trabajos en el padlet.
Evento para celebrar el día del Medio Ambiente del 5 de junio.
HAGÁMOSLO JUSTO

jueves, 14 de mayo de 2020

Producto final del proyecto LO QUE HAGO LO QUE SOY


Os presento el producto final del proyecto de valores, multidisciplinar trabajado durante este curso , se han trabajado actividades de temas muy actuales como las adicciones, el acoso , el maltrato, los problemas de Medioambiente a través de objetivos de la  agencia 2030, alumnos de distintos paises con una edad entre 14 y 18 años . Distintos valores en las actividades realizadas como, el respeto, la empatía, la igualdad, la justicia etc.

Proyecto final LO QUE HAGO LO QUE SOY

martes, 12 de mayo de 2020

Producto Final del proyecto Camino de las Democracias

Aquí el producto final del proyecto Camino de las democracias.
Ha sido realizado por distintos países durante todo el curso, eje cronológico desde la revolución francesa con los Totalitarismos hasta las democracias en el SXX. Distintas actividades colaborativas e inclusivas, se han intentado resaltar las injusticias sociales mediante ejemplos históricos.
Multidisciplinar de 16 a 18 años.
Producto final del proyecto Camino de las Democracias.

viernes, 8 de mayo de 2020

Hoy 9 de mayo, se celebra el Día de Europa y se cumplen 15 años del nacimiento de la plataforma Europea eTwinning que, actualmente, cuenta con casi 800.000 profesores y más de 200.000 centros escolares.

Desde hace varios años, el IES Leopoldo Queipo de Melillla cuenta con el distintivo europeo de eTwinning School, que nos acredita como centro donde se desarrollan proyectos de calidad, bajo los estándares de seguridad de trabajo en Internet para los alumnos participantes.

Desde el año 2010, en nuestro instituto no faltan proyectos colaborativos europeos de esta índole. Muchos de ellos han obtenido Sellos de Calidad, tanto nacionales como europeos e, incluso, han conocido galardones tan importantes como el Premio Samsung de Transformación Digital del Aula en 2017 o el Premio Europeo en 2018 por el proyecto Anatomic@rt.

Durante este curso escolar 2019-2020, se han desarrollado tres proyectos eTwinning que ha implicado a casi un centenar de alumnos.

El primero de ellos, titulado SÜRreÂLíST, es un proyecto eTwinning Plus, con participación de España, Bulgaria, Túnez y Ucrania. Dicho proyecto ha girado en torno al estudio del movimiento artístico vanguardista que se inició en el primer cuarto del siglo XX. Los alumnos implicados han sido los de 4E_D, junto a su profesor de Lengua, José Antonio Sánchez y el asesoramiento de la profesora de Historia, Adela Chinchilla.

En el segundo de ellos, titulado "De las toronjas de luna" han sido movilizados socios de España e Italia. En él, han participado los alumnos de 4E_B y los profesores de Lengua, José Antonio Sánchez y Matemáticas, José Manuel Rodríguez. Este proyecto ha tenido como núcleo temático el estudio de la vida y obra de Federico García Lorca.

El tercer proyecto, con un enfoque eminentemente ecológico, lleva por título "El clima está cambiando. ¿Podremos hacer algo? Los socios participantes europeos han sido centros educativos de Francia, Italia y España. Los alumnos que han trabajado en dicho proyecto, de los grupos de 2E_B (junto a sus profesores de Ampliación de Lengua, Juan Miguel López y José Antonio Sánchez) y 3E_D, de la materia de Lengua Castellana y Literatura, han reflexionado sobre los cambios climáticos que suceden en nuestro planeta en los diferentes ámbitos (mares, ríos y lagos; montañas y bosques; parques y jardines).